
Hoy se cumple el primer aniversario desde que creé este blog. Éste es un espacio apolítico: durante este año he tratado de darle un contenido únicamente científico y, humildemente, creo haberlo logrado: quien se tome la molestia de leerlo sólo encontrará hechos y datos incuestionables; opiniones pocas.
Durante este tiempo transcurrido se han cumplido varios de los pronósticos aquí vertidos: subida exponencial del precio del crudo, crash bursátil, movilizaciones en el sector del transporte, posibilidad de quiebra de varias cajas de ahorro, especialmente Caja Castilla la Mancha ( ayer saltó la noticia que el Banco de España extrema la vigilancia sobre CCM ), etc...
¿ Tiene este modesto blogger una bolita mágica en la que ve el futuro ?
Obviamente no, lo que sucede es que nuestro sistema económico está fundamentado totalmente a espaldas de la naturaleza, y ésta terminará imponiéndonos sus leyes de hierro.
Un viejo axioma piconero versa así: " pensar que se puede crecer infinitamente en un mundo de recursos limitados, es propio de locos o economistas ".
De ahí que la tan traída frase utilizada por los políticos, siempre prometiendo un "desarrollo sostenible " es, a todas luces, una contradicción: es imposible desarrollarse eternamente.
Durante este año, el precio del petróleo superó los 147 $ en el momento de mayor crecimiento económico y ahora, que ha explosionado la burbuja crediticia, el barril cotiza por debajo de los 60 $ ya que el mercado da por seguro decrecimiento económico mundial: pasaremos de crecer a tasas del 4 % mundiales, a tasas negativas.
¿ Qué nos indica este dato ?
Pues que existe una clara correlación entre crecimiento económico, ergo, prosperidad, y consumo de petróleo. Mas no nos engañemos: ya hemos atravesado el Peak Oil, lo que sucederá es que debido a la profunda crisis económica mundial en la que entramos - y que este humilde blogger sostiene que jamás saldremos de ella puesto que va a enlazar con la crisis energética próxima- se retrasará la caída de producción varios años más, pero el colapso está ahí, en las próximas décadas.
Analicemos la situación actual: la crisis financiera que ha acarreado la crisis en la economía real; ¿ ha sido una sorpresa ?.
Pues no, señores: desde hace más de una década se sabía que por estas fechas el entramado financiero mundial se derrumbaría.
En su magnífico libro escrito en 2002 y previo a la invasión USA de Irak,Laurent Artur Du Plessis ya pronosticaba que la invasión del país árabe sería catastrófica; también auguraba - apoyándose en la opinión de numerosos expertos -, el derrumbe actual de las finanzas mundiales. Él vaticinaba una corrección bursátil del 50 % y ya vamos por el 40 % y cayendo.
Si el que iba a acontecer todo esto era sabido por los mayores expertos mundiales en economía, entonces, ¿ por qué no se hizo nada ?
Pues muy sencillo: porqué a los políticos no les interesaba. Los líderes políticos no son otra cosa que vendedores de paraísos, de estados del bienestar, y para que se dé el estado de calidad de vida ha de haber un crecimiento constante del PIB per cápita de cada país.
En España solo hay políticos - y bastante mediocres por cierto -, ningún estadista. El horizonte máximo de preocupación de un político español son las siguientes elecciones; poder mantener o incrementar su poder. Lo que suceda a continuación le trae al pairo.
Ésa es la diferencia entre político y estadista. El estadista piensa en su nación a largo plazo, en las siguientes generaciones, tal como lo están haciendo en países serios como Suecia o Noruega.
En la sociedad española se ha acuñado un aberrante término: " clase política ". Este término es de todo punto impresentable pues implica que una serie de individuos cuya misión es velar por la política - palabra de origen etimológico griego: ética del pueblo - velarán por sus propios intereses.
Cabe, naturalmente, la existencia de clase obrera o clase empresarial, pero es pornográfica la existencia de una " clase política "; así nos luce el pelo: corrupción generalizada, nepotismo, voto cautivo, campeones en destrucción de empleo y en deuda mundial per cápita...; el panorama es desolador.
Volviendo al tema del crecimiento perpetuo, por ejemplo, si España crece por debajo de un 3 % anual, destruirá empleo. ¿ Qué situación veremos en los próximos meses, en los que estaremos en -1 % de incremento del PIB: una crisis económica monstruosa que llevará a España a superar los 4 millones de parados antes de 2012: nuestro colapso económico.
Ya estamos asistiendo a él: cada minuto que pasa se generan 4 parados más y este pasado mes de octubre ha aumentado más el paro en España que en USA y Gran Bretaña juntos, auténticos gigantes económicos en comparación a nosotros.
Y la energía, auténtica alma máter de la actividad económica y motivo por el que tengo este blog, pues que aún tenemos un déficit tarifario en la electricidad de más de un 30 % y que este gobierno tendrá que asumirlo poco a poco - por lo pronto, en lo que va de año ya nos han subido la luz y el gas natural el 20 %-.
Tema preocupante al que este ejecutivo no da importancia es a nuestra total dependencia energética de Argelia - nos suministran el 50 % del gas que consumimos -: si los magrebíes quieren nos dejan a oscuras y sin calefacción en cualquier momento, tal como hizo el pasado año Rusia con Ucrania.
Sigue...